Comentarios
Auditorias FDA Instructor Lider FSVP
La Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria, o FSMA como se le llama, aprobada el 4 de Enero de 2011, es la legislación sobre inocuidad alimentaria más radical que se haya aprobado en los EE.UU. en los últimos 60 años.
El enfoque de la misma lleva a prevenir los problemas y cambia respecto del enfoque anterior de actuar ante la presentación de uno.
De allí que durante 2016 la FDA realizo miles de inspecciones anuales a empresas fuera de Estados Unidos, aproximadamente 40.000 plantas no estadounidenses fueron inspeccionadas en este plazo.
Hoy, la Norma de FSVP obliga a los importadores de USA a realizar auditorias a sus proveedores extranjeros en los terminos de la FDA, para su aprobacion.
Una inspección FDA tiene particularidades que aconsejan una auditoría previa desde la perspectiva de la FDA, para evitar trastornos inesperados.
Como Instructor Lider de la ley de FSVP, es decir la norma de Foreign Supplier Verification Program, puedo realizar las auditorias de Proveedores Extranjeros que dicha norma exige.
Ofrezco desde la capacitación de acuerdo a la citada ley, como así mismo asesoría y auditorías para ayudar a que las empresas comprendan y cumplan la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA) y puedan seguir exportando sus productos al mercado de EE.UU.
Food Defense cursos oficiales aprobados por la FDA en linea y en español, títulos oficiales.
Servicios FSMA Ofrecidos
Todos Mis Cursos Son Oficiales Y De Acuerdo Con El Curriculum Aceptado Por La FDA
Cursos Oficiales de la FSPCA de Food Defense en forma Presencial y a Distancia en Español.
Proximo curso online del 24 al 27 de Febrero de 2021, se dictaran los cinco cursos obligatorios para cumplir con 21CFR121 o ley de Adulteracion Intencional.
Cursos Oficiales de la FSPCA a distancia y presenciales de PCQI, Controles preventivos en Alimentos para Humanos, en Español o Ingles.
Cursos Oficiciales de la FSPCA a distancia o Presenciales de Controles Preventivos en Alimentos para Animales, en Español o Ingles.
Curso Oficial de la FSPCA en forma presencial o a distancia de Verificacion de Proveedores Extranjeros, en Español o Ingles.
Cursos oficiales de la PSA para Productos Agricolas Frescos, a distancia o presencial, para Growers o Entrenadores Lideres, en Español o Ingles.
Cursos Oficiales de AFDO para crear PCQI de acuerdo a la Norma de Seafood y Sanitizacion, en Español o Ingles.
Realizacion o Supervison de los Programas de Food Defense o de Seguridad Alimentaria en Idioma Ingles, de acuerdo a las respectivas disposiciones.
Capacitación curricular aprobada por la FDA de Defensa Alimentaria, en línea y en español, títulos oficiales.
La Defensa Alimentaria es el esfuerzo por proteger los alimentos de los actos de adulteración intencional. En mayo de 2016, la FDA emitió la regla final sobre “las estrategias de mitigación para proteger los alimentos contra la adulteración intencional “ 21CFR121, con requisitos para que las instalaciones cubiertas preparen e implementen planes de defensa alimentaria.
De acuerdo con 21CFR121.4, el personal, y sus supervisores, que trabajen en los puntos más vulnerables en una instalación, están obligados a tomar una capacitación de concientización sobre defensa alimentaria y tener la educación, capacitación o experiencia para implementar adecuadamente estrategias de mitigación. Además, están obligados a la preparación del plan de defensa alimentaria, la realización de evaluaciones de vulnerabilidad, la identificación de estrategias de mitigación y la participación en actividades de reanálisis que deben ser realizadas o supervisadas por personal con capacitación o experiencia adicional, estas capacitaciones son las ofrecidas durante cuatro jornadas.
Veamos los requisitos clave:
Las instalaciones cubiertas deben desarrollar e implementar un plan de defensa alimentaria que incluya un análisis de vulnerabilidades e implementación de estrategias de mitigación.
1. La regla requiere un plan de defensa alimentaria por escrito para todas las instalaciones cubiertas a menos que se aplique una exención (21 CFR 121.5). El plan escrito debe incluir (21 CFR 121.126): • Una evaluación de vulnerabilidad para identificar vulnerabilidades significativas y pasos de proceso procesables, y explicaciones asociadas • Estrategias de mitigación y explicaciones asociadas • Procedimientos para el monitoreo de la defensa alimentaria • Procedimientos para acciones correctivas de defensa alimentaria • Procedimientos para la verificación de la defensa alimentaria
2. La regla requiere capacitación para cierto personal. Véase la sección "EDUCATION, TRAINING, AND QUALIFICATIONS" (21 CFR 121.4)
3. La regla requiere que las instalaciones cubiertas mantengan el plan de defensa alimentaria como un registro, así como registros de capacitación, monitoreo de defensa alimentaria, acciones correctivas de defensa alimentaria y verificación de defensa alimentaria. (21 CFR 121.126(c), 121.140(c), 121.145(b) y 121.150(c))
4. La regla requiere un reanálisis del plan de defensa alimentaria. (21 CFR 121.157)
Todo esto se verá durante cuatro jornadas de capacitación, a distancia o en forma presencial.
Buenas Prácticas de Manufactura en Alimentos
Buenas Practicas de Manufactura en Alimentos o Good Manufacturing Practice GMP/ BMP
Las GMP (Good Manufacturing Practice) están contempladas en el cfr.21.110 de USA y todos aquellos que exporten sus productos a dicho país deben cumplimentarlas.
Las Buenas Prácticas de Manufactura ( BPM o GMP) son una herramienta de gran importancia para la obtención de productos inocuos y saludables para el consumo humano. Condición esta consagrada en la Declaración de Derechos Humanos en su artículo 25. En nuestro país, el Código Alimentario Argentino (C.A.A.), reglamentado por la Ley 18.824, incluye en el Capítulo N° II la obligación de aplicar las BPM de alimentos. Asimismo la Resolución 80/96 del Reglamento del Mercosur indica la aplicación de las BPM para establecimientos elaboradores de alimentos que comercializan sus productos en dicho mercado y para aquellas empresas que miren el mercado global, las reglamentaciones las encontramos a través del Codex Alimentariux creado en 1963 por la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) y la OMS (Organización Mundial de la Salud). La implementación de las BPM apunta a asegurar la inocuidad y la salubridad de los alimentos, son de carácter obligatorio y juntamente con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son prerrequisitos para la implementación del Análisis de Peligros y Puntos críticos de Control (HACCP).
Tanto las GMP como las BPM tienen en cuenta: Materia prima. Proyecto y construcción de las Instalaciones. Capacitaciones adecuadas del personal. Higiene del establecimiento. Higiene personal. Higiene en elaboración. Almacenamiento y transporte de materias primas y producto final. Control de procesos en la producción. Información sobre los productos y sensibilización de los consumidores y documentación, sin esta última (procedimientos, instructivos y registros) no hay buenas prácticas.
Mi trabajo es realizar los programas de implementación de GMP o BPM de acuerdo al tipo de proceso y producto.
HARPC que es?
HARPC significa "Análisis de Peligros y Controles Preventivos Basados en los Riesgos". El 4 de enero de 2013, dos años después de que se aprobara la Ley de Modernización de la Seguridad de los Alimentos (o FSMA, del inglés Food Safety Modernization Act), la FDA publicó sus reglamentaciones propuestas de Análisis de Peligros y Controles Preventivos Basados en los Riesgos . HARPC requiere prácticamente que todos los fabricantes de alimentos, envasadores, embotelladores y plantas de almacenamiento deban identificar los riesgos de seguridad y adulteración asociados con sus alimentos y procesos, implementar controles para minimizar los riesgos, verificar que los controles están funcionando, y diseñar e implementar acciones correctivas para hacer frente a cualquier desviación de los controles que puedan surgir. Todo en un plan HARPC debe estar debidamente documentado y debe ajustarse a las normas y definiciones respecto de los alrededores de las instalaciones, de los controles y los peligros y de la adulteración de los alimentos. HARPC requiere que cada establecimiento de alimentos deba documentar todos los aspectos de su plan, revisarlo periódicamente, mantenerlo constantemente, y documentar sus pasos de verificación. El 10 de Setiembre de 2015 se aprobó la norma final. Para la mayoria de las empresas de Estados Unidos y las locadas en diferentes paises que exportan a Estados Unidos, se fijó como fecha final de cumplimiento de la misma el 16 de Setiembre de 2016.
Estoy en condiciones de ayudar a que su empresa se enmarque dentro de la norma.
FDA capacitaciones oficiales
La capacitación que realizo en toda Latino América abarca la realización de los cursos exigidos por la FDA para cumplir con la norma final de Preventive Controls for Human and Animals Food, la Norma para Productos Agricolas y la de Foreign Supplier Verification Program, FOOD DEFENSE, Seafood y productos de alta y baja acidez (Better Process Control School), todas las cuales me encuentran como Train de Trainer o Instructor Lider.
Y la realización de los cursos exigidos por el FDA para los supervisores responsables de operaciones críticas de productos enlatados de baja acidez (cfr.21.113) y de alimentos acidificados (cfr.21.114), tambien certificacion de programas HACCP para jugos de fruta 21cfr120 y cursos de actualización de problemas microbiológicos para directivos de acuerdo a CODEX y los cursos oficiales de Manipulación de Alimentos del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y del GCBA, y otro de implementación de Buenas Prácticas de Manufactura de acuerdo a las normas Mercosur y del CAA, las GPMs (Good Manufacturing Practices, publicadas en el Title 21 del Code of Federal Regulations, Part 110, 21 CFR 110 y 21cfr117) de acuerdo a las normas del FDA necesarias para todas las empresas exportadoras a USA. Los cursos correspondientes a los diversos cfr., se realizan con la aprobación de Universidades de USA o el IFPTI, segun corresponda.